Huancayo Fiestas tradicionales en Huancayo que no te pierdas
Conoce las festividades más vibrantes de Huancayo: Carnavales con el Huaylarsh, Fiesta de Santiago Wanka, Señor de los Milagros, Semana Santa y Mes Turístico lleno de cultura y sabor.
Huancayo, la “Ciudad Incontrastable”, celebra durante todo el año con color, música y tradición. Desde carnavales hasta ferias religiosas y culturales, estas festividades muestran lo mejor del patrimonio huancaíno. Aquí están las fiestas tradicionales que no te puedes perder si visitas la ciudad.
Festividades destacadas
• Carnavales y Huaylarsh (febrero–marzo)
La ciudad celebra los carnavales con comparsas, música y baile. El día central, el 7 de febrero, destaca por la danza del Huaylarsh, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.
• Fiesta de Santiago Wanka (24 de julio y Fiestas Patrias)
Iniciando el 24 de julio, esta festividad se extiende durante semanas y honra al apóstol Santiago con baile, música, y el tradicional “señalacuy” —adornando el ganado para bendición y abundancia—.
“Chonginada? Toda mi vida… Mi viejita bailaba su Santiago…”
• Mes Turístico de Huancayo (julio–agosto)
Entre el 10 de julio y el 14 de agosto, Huancayo vive un mes festivo con el corso «Identidad Wanka», la preparación de la mayor papa a la huancaína del mundo y actividades como el Abrazo al río Mantaro.
• Señor de los Milagros (Octubre)
El mes morado se vive con fervor: procesiones diarias, misas solemnes y recorridos nocturnos con andas durante todo octubre. La primera procesión inicia el 8 de octubre, y la última culmina el 31 de octubre.
• Semana Santa en Huancayo (abril)
Del 11 al 20 de abril, Huancayo se llena de devoción con procesiones solemnes, misas, ferias gastronómicas y muestras artesanales que realzan su identidad cultural y religiosa.
Consejos para asistir inteligentemente
Recomendación | Detalles |
---|---|
Mejor fecha para visitar | Elige según tu interés: Carnaval (feb-mar), Santiago / Mes Turístico (jul-ago), Semana Santa (abril), Octubre (Milagros). |
Qué llevar | Ropa cómoda, sombrero o gorra, agua, cámara y dinero en efectivo. |
Participación local | Participa en danzas como Huaylarsh o Santiago para vivir la experiencia auténtica. |
Seguridad | Eventos pueden ser multitudinarios. Llegar temprano y mantenerse junto a grupos mejora la experiencia. |