Huancayo Historia breve: origen de Huancayo y su fundación en 1572
Descubre cómo y por quién fue fundada Huancayo el 1 de junio de 1572 como “Pueblo de Indios” bajo la advocación de la Santísima Trinidad. Origen que cimentó su identidad como la “Ciudad Incontrastable”.
Huancayo, corazón del Valle del Mantaro, fue oficialmente fundado como Pueblo de Indios de la Santísima Trinidad de Huancayo el 1 de junio de 1572, por Don Jerónimo de Silva, durante el proceso de consolidación colonial. Su historia se moldeó sobre raíces preincaicas, caminos incas y resistencia cultural, lo que le valió con el tiempo el apelativo emblemático de “Ciudad Incontrastable”.
Origen y fundación
-
Fundación oficial: El 1 de junio de 1572, Jerónimo de Silva estableció Santísima Trinidad de Huancayo como «Pueblo de Indios», parte de la política colonial de reducción y evangelización de comunidades indígenas del Valle del Mantaro.
-
Toponimia quechua: Huancayo proviene del quechua Wankayuq, que significa “el que tiene piedra”, evocando tanto su geografía como el carácter resiliente de su población andina.
-
Camino inca y desarrollo urbano: La ciudad se formó a lo largo de una vía inca (actual Calle Real), naciendo como tambo en el Qhapaq Ñan. Posteriormente, creció en torno a este eje, integrando plazas, como Huamanmarca y la futura Plaza Constitución.
-
Trayectoria civil y popularidad: En reconocimiento a su espíritu rebelde y rol en la independencia, Huancayo fue declarada Ciudad Incontrastable en marzo de 1822.