Descubre los 10 mejores lugares para visitar en Huancayo, desde naturaleza, cultura, miradores y arte local. Planifica tu viaje a esta joya del Valle del Mantaro.
Huancayo, la llamada “ciudad incontrastable”, está ubicada en el corazón del Valle del Mantaro, a unos 3,260 m s.n.m., rodeada de montañas, cultura viva y tradiciones artesanales. Esta ciudad del centro andino del Perú ofrece una mezcla única de historia, naturaleza y identidad local que atraerá a cualquier viajero.
Ahora descubre los 10 lugares imperdibles en Huancayo para visitar, perfectos para una visita de 3 a 4 días.
Plaza de la Constitución & Catedral de Huancayo ⛪
Corazón histórico de la ciudad. Aquí se encuentra la Catedral Metropolitana, construida entre 1799 y 1831 en estilo neoclásico-barroco, con pinturas de la Escuela Cusqueña y sede del Arzobispado desde 1955. Frente a ella descansa la emblemática Plaza de la Constitución, lugar del juramento de la Constitución de Cádiz en 1812.
Plaza Huamanmarca
La plaza más antigua de Huancayo y el lugar donde la ciudad nació en 1572. Fue cuna de la famosa Feria Dominical y tiene gran valor simbólico en la cultura local.
Cerrito de la Libertad
Un mirador urbano popular a solo minutos del centro. Ofrece vistas panorámicas del Valle del Mantaro, además de contar con piscina pública, zoológico y áreas recreativas.
Torre Torre (Bosque de Piedra)
Formaciones geológicas erosionadas que asemejan torres de hasta 30 m de altura. Ideal para fotografía, caminatas cortas y conexión paisajística con el entorno andino.
Parque de la Identidad Huanca
Parque temático situado en el barrio San Antonio, con esculturas y arte en homenaje a artistas huancaínos, incluyendo un mate burilado gigante. Rinde tributo a la identidad cultural de la región.
Bosque Dorado (El Tambo)
Localizado a 15 km de la ciudad, destaca por sus colores dorados y árboles de quenuales. Un lugar perfecto para senderismo, picnics y fotografía en contacto con la naturaleza.
Nevado Huaytapallana
Una de las actividades más exigentes: trekking hacia el nevado y sus lagunas glaciares ubicadas a más de 5,500 m s.n.m. Ideal para aventureros en buena condición física.
Museo Salesiano Vicente Razzeto
Este museo alberga piezas arqueológicas, fauna regional disecada, minerales, numismática y más. Una parada educativa sobre la historia natural y cultural de Junín.
Cochas Chico y Cochas Grande (Mates burilados)
Pueblos artesanales ubicados a unos 11 km, conocidos por la elaboración de mates burilados. Visita talleres locales y observa la técnica tradicional en vivo antes de comprar piezas auténticas.
Distrito San Jerónimo de Tunán (Filigrana)
Famoso por su orfebrería en oro y plata. Allí puedes visitar talleres tradicionales y comprar joyería artesanal de alta calidad directamente de sus creadores.
🗺️ Consejos esenciales para tu visita
Tema | Detalles |
---|---|
Mejor época | De abril a octubre — temporada seca y cielos despejados |
Clima típico | Oscila entre 5 °C en la mañana y hasta 32 °C en la tarde |
Cómo llegar | Desde Lima en bus (~7-8 h), o tren turístico Lima–Huancayo (~12-13 h) |
Qué llevar | Ropa abrigadora, protector solar, calzado para trekking y cámara |