28 Ago 2025, Jue

Huancayo Visita la Capilla de La Merced en Huancayo (Monumento Histórico)

Visita la Capilla de La Merced en Huancayo, el primer Monumento de la Nación. Conoce su arquitectura, historia política y cultural: sede del Congreso Constituyente en 1839.


La Capilla de La Merced de Huancayo, erigida a inicios del siglo XIX, no solo destaca por su arquitectura colonial con toques neoclásicos, sino también por su valor histórico como sede del Congreso Constituyente de 1839. Fue el primer bien cultural declarado Monumento de la Nación fuera de Lima. Acompáñame a descubrir su historia y belleza.


Historia y valores patrimoniales

  • Construcción y estilo arquitectónico
    Edificada en 1809, presenta una sola nave, atrio, campanario, y mezcla de estilos barroco tardío y neoclásico. Su altar mayor y decoración interna se restauraron tras el terremoto de 1940, bajo dirección de Emilio Hart Terré. La capilla conserva detalles como pilares retorcidos, altares con pan de oro, una pila bautismal emblemática y decoraciones mercedarias.

  • Importancia histórica
    Sirvió como temporaria sede del Congreso Constituyente durante el gobierno de Agustín Gamarra, logrando la promulgación de la Constitución de 1839, una de las pocas redactadas fuera de Lima.

  • Declaración como patrimonio nacional
    El 14 de marzo de 1935, la capilla fue oficialmente declarada Monumento de la Nación mediante la Ley N° 8054, convirtiéndose en el primer monumento con dicha distinción en el país.


¿Por qué visitarla?

  • Es un símbolo arquitectónico y cívico de la Huanca indomable, histórico testigo de un acto institucional clave para la formación del Perú republicano.

  • Su ubicación, en la Calle Real dentro de la Zona Monumental, la convierte en parada ideal dentro del circuito histórico, junto a la Plaza Constitución, Catedral y Plaza Huamanmarca.

La Capilla de La Merced es un enclave esencial para comprender la historia y el patrimonio cultural de Huancayo. Su valor radica no solo en la arquitectura sino también en haber albergado la promulgación de la Constitución de 1839, representando un legado institucional nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *